No es que me haya preguntado nadie sobre mi trayectoria creativa, o lo que en mi caso podría equipararse a "Vital", pero a veces uno mismo necesita recordar quién es y qué huellas va dejando.
HOJALDRE DE IDEAS
Blog del poeta y fotógrafo Gustavo Villalba
viernes, 2 de mayo de 2025
miércoles, 26 de enero de 2022
Mi primer Maestro
Mi primer Maestro
Coral de tu sueños
Cuando un
“como si me vieras” se hace constante en la teoría de lo eterno;
cuando un te echo de menos se reafirma sin dolor entre luces de estrellas;
cuando se presenta el propósito de aguantar cien mil fuertes mareas
contra la proa de tu cuerpo,
y a cambio de eso ofreces sonrisas sinceras al campo
de las oportunas amapolas en el trigal del Universo…
Cuando desenmascaras la sombras y le quitas …a la noche ausencias;
Cuando le pones aletas al coral de tu sueños
para que surque libre las infinitas carreteras azules
hacia un mismo puerto;
Cuando no hay abismo que te asuste ni sal en la comisura
de tus pensamientos;
Cuando eso sucede, el alma y el pecho se conjugan en un mismo verbo
y transforman la teoría de las olas en una ecuación de lo certero…
jueves, 13 de enero de 2022
¿O soy yo la sombra de la sombra?
¿Nunca te has sentido un farola? yo sí... y no es por que crea que doy luz, sino porque me gusta jugar, mientras espero, a que mis sueños proyectan su realidad en mis sombras, a que me rodeo de los anhelos que causan mi robusta esperanza. No me muevo, pero todo a mi alrededor lo hace. Proyecciones de farola sobre paredes blancas, ¿o soy yo la sombra de la sombra?
viernes, 19 de noviembre de 2021
Cuenca, así...
En esta ciudad el tiempo se ve pasar lento y cansino, implacable, pero enfriado por los grandes recuerdos de ayer, la inútil prisa de hoy y la falta de motivación del mañana.
La noche es propicia para enmarcarse en un cuadro mágico, calles de piedra y leyenda, de perdida prosperidad, de corte medieval, renacentista y barroco. Es cierto, se aprecia en el aire un aroma a sencillez, a intensa historia, muchas veces perdida, cuando no tristemente ignorada, pujando por hacerse un hueco en un rincón del recuerdo justo.
Con el cambio de luz, Cuenca despierta cada día y recoge los fantasmas de la noche para abrir sus calles a los pasos cotidianos.
Las arrugas de una ciudad son los surcos de sus paseos lentos, cauces estancados pujando con etéreos y esporádicos berrinches de progreso.
A un torrente de bullicio que eclosiona como fugaz primavera de día festivo le sucede la más frustrante y fría soledad de los días de diario.
Quizás se sienta más aquí el alma de las cosas inanimadas.
Puede que su aroma inspire esa paz que hace de esta tierra una húmeda siembra de poetas y una fábrica de austera y bondadosa rudeza.
Cuenca es un bello pero simple poro del mundo por el que es muy difícil sudar. Los tonos increíblemente rojos de su atardecer cubren sus relieves de cotidiano romanticismo, al tiempo que las campanas de siempre entonan en re menor su público “ea culpa”.
jueves, 18 de noviembre de 2021
Cuenca, solo para tí.
Si quiero...
Si quiero puedo elegir los colores de mi sobremesa, mis momentos más sombríos son los que abandono al sopor de la resignación. Mis triunfos son los de la voluntad alada sobrevolando a los borrascosos miedos.
Si quiero puedo elegir si me quedo o me voy, o me mantengo en la dulce incertidumbre del “quizás mañana será diferente “. Uno siempre elige, aunque no sea consciente de ello, aunque no sea la elección deseada, los caminos son ofertas cotidianas que duran lo que dura una tormenta de verano, una nube besando a la Luna, o un tren parado en un apeadero sin nombre y sin andén.
miércoles, 10 de noviembre de 2021
Hay ocasiones en que uno se duerme en las curvas de la contemplación y gracias a las miradas de siempre se da cuenta de que esperar no es abandonar...ni la voz, ni los sueños, sino mantener bien despierta la esperanza cotidiana, avivar el sentir cotidiano para que sea un constante eco del "quiero".
Sé que me miras, jardín de mis creaciones... sé que vivo.
jueves, 1 de noviembre de 2018
jueves, 27 de septiembre de 2018
El miedo a ganar perdiendo...
martes, 25 de septiembre de 2018
El silencio
En el silencio los apegos se hacen tan banales como las propias palabras que pasan como ruido por la orilla de nuestra observación. En el silencio metáfora y esencia pronuncian al unísono un Somos que derrumba los miedos -esos vástagos del apego y de su esposa bienestar. En el silencio sobra la intrascendente comparsa del hablar por hablar con sus juicios de viento...el horror al vacío es terror a ver en el espejo el propio ser desnudo de expectativas, preparado para saltar al "atrévete a saber" o a sentir...
El silencio es la palabra que da la salida en la carrera pausada hacia la meta de tu paz, hacia la cima de tu verdadera libertad: la de tu Ser.