Sobre mí...

Me llamo Gustavo Villalba Lorenzo, nací conquense por parte de padre en 1972 y casi desde entonces Cuenca ha sido una de mis grandes pasiones. Soy humanista por vocación y porque creo firmemente en el ser humano, aunque algunos la fastidien tan a menudo.


Comencé a escribir cuentos a los siete años, y a los quince me dio por hacer versos, sin haberme curado todavía...

Ya de “mayor” me licencié en Humanidades y, tras haber conseguido el Diploma de Estudios Avanzados en Territorio y Patrimonio Histórico y Cultural, me especialicé  en Historia Contemporánea. He viajado por los teatros romanos de España durante siete años representando a Plauto y defendiendo la cultura grecolatina. Colaboro en alguna revista literaria, he hecho mis pinitos en radio y televisión y he dado una charla sobre el nacionalcatolicismo en Cuenca, de la que salí ileso... He ganado algunos premios haciendo guiones de video, relatos y pregones, aunque a eso no le doy mucha importancia. Tengo publicados algunos libros de poesía , además de uno sobre los viajes por la Cuenca Romana y otro sobre Historia Contemporánea de Cuenca. También he presentado alguna comunicación en congresos y revistas de Historia. 
El 20 de abril de 2024 se estrenó en el Auditorio de Cuenca la ópera "La Caja de Luz" del compositor Manuel Millán, yo tuve el honor de escribir el libreto de la misma. 
También hago locuciones y presto mi voz en diferentes conciertos y actos. El último hasta ahora ha sido en abril de 2025, en la obra de encargo de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, de Manuel Millán, donde interpreté el papel de narrador junto a la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, dirigidos por Jordi Francés. 

Mi costumbre es la de escribir lo que descubro y pienso, así como usar mis palabras libremente; irónicas para protestar o poéticas para querer.


Publicaciones:

- Antón Pirulero, Antología de poetas españoles sobre juegos de la infancia. Museo del Niño y Diputación de Albacete.2015. Coordinadora: Pilar Geraldo.

-La Voz También (disco de poemas y canciones), Cuenca, 2014. ediciones Trabarte.

- Poética Revolución (poemario), Colección "Cuadernos de Morgana" nº7, Editado por el Grupo Trabarte.
Añadir leyenda

- Aquello que nos reservamos (poemario), Colección Trabarte de poesía, nº1, ed. Alfonsípolis. Cuenca 2009.


- Variaciones íntimas sobre fondo negro (poemario), dentro del Programa Oficial de la Semana Santa de Cuenca. 2006

- Los Centinelas del Tabernáculo (La Acción Católica en Cuenca, 1939-1959), Editorial Alfonsípolis. (libro)

- “El Nacional Catolicismo en la calle: Los actos religiosos populares en Cuenca durante la posguerra”, Revista Añil, Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, 2004

- “Iglesia y Transición política: Directrices cívico-políticas del Obispo de Sigüenza-Guadalajara ante las primeras elecciones democráticas” Actas de las VI Jornadas sobre Investigación en Archivos. Archivo Hº Provincial de Guadalajara, 2003.

- El Viaje por la Cuenca Romana, ed. Alfonsípolis, Cuenca, 2002. (libro)
- “Estudio de la Acción Católica en la Diócesis de Cuenca tras la guerra civil”, Actas del II Congreso Sobre Investigación en Archivos .Archivo Hº Provincial de Guadalajara. 2002.


- Oro, Carcoma y Madera, en la Colección “Cuadernos de Morgana” (poemario). Cuenca 1999.

- Joven Antología Nazarena (poemario) , prólogo de Diego Jesús Jiménez, Premio Nacional de Literatura. Cuenca, 1995.





Mi primera publicación como curiosidad, fue a los siete años al ganar un concurso a nivel nacional en el dominical del diario ABC.





















Comparte